Solo un 30% de las pymes asegura haber iniciado la recuperación económica

Muchos de los empresarios de menor tamaño siguen sin levantar su cabeza después de que el estancamiento económico provocado por la pandemia de covid-19 haya cortado sus alas. Solo tres de cada diez pequeñas y medianas empresas aseguran haber comenzado la recuperación, según se desprende del décimo informe sobre la Financiación de la Pyme en España, presentado este martes por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (Cesgar).
Solo tres de cada diez pymes afirman que han iniciado la recuperación

A pesar del avance de la campaña de vacunación y el levantamiento de las restricciones, el impacto de la crisis sigue siendo significativo en las pymes españolas durante 2021. Solo tres de cada diez pequeñas compañías afirmaban en junio haber iniciado la recuperación económica y otro 30% decía estar en una posición estable, frente a un 37,4% que reconocía un empeoramiento respecto a 2020.
¿Cómo se financian las pymes?

La necesidad de financiación de las pymes españolas ha aumentado a lo largo del primer semestre de 2021, llegando hasta el 56% de ellas. Y, de hecho, si se excluyera a las microempresas, aquellas que cuentan con menos de diez trabajadores, este porcentaje ascendería hasta el 77,7%. Esta es una de las principales conclusiones del X Informe sobre Financiación de la Pyme en España, un estudio impulsado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-CESGAR).
Alegato en favor del empresario en el 40 cumpleaños de Iberaval

Durante el evento de celebración del 40 aniversario de Iberaval, su presidente, César Pontvianne, ha reivindicado la figura del empresario, demandando a la sociedad, en general, y a las instituciones, en particular, que le defiendan y que le den el papel protagonista que le corresponde. «Hay que dejar de estigmatizar al empresario, porque es el que crea empleo y riqueza», ha asegurado Pontvianne.
Artículo de Zenón Vázquez
FINANZA, tu nuevo punto de encuentro financiero

En este artículo para El Correo, el director general de Elkargi, Zenón Vázquez, defiende el foro FINANZA, recientemente lanzado por la SGR, un espacio abierto para la reflexión y el debate dirigido al mundo empresarial y abierto a la sociedad en su conjunto. Este nuevo punto de encuentro significa un paso más para Elkargi, reforzando su vocación de promover la cultura y la educación financieras.
El Ministerio de Industria aumenta su presupuesto hasta un 70% en 2022, el más alto de su historia

El presupuesto del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para el ejercicio 2022 asciende a 8.263 millones de euros, un 70% más que en 2021, el más alto de su historia. Entre las actuaciones para apoyar el emprendimiento y el crecimiento empresarial, Cersa incrementa su presupuesto hasta los 134 millones, el presupuesto para apoyar los clusters a través de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras se incrementa hasta los 58 millones y Enisa contará con un presupuesto de 103 millones.
Sociedad de garantía recíproca: Qué es, para qué sirve, cómo funciona

Las sociedades de garantía son entidades financieras sin ánimo de lucro, sometidas al control y regulación del Banco de España, que hacen posible el acceso a la financiación a las pyme y autónomos que tienen proyectos viables.
Blog Con Aval Sí
Técnicas de Capacitación: ¡Practica el mentoring en tu empresa!

La capacitación es una necesidad básica de todas las pymes que quieran ser eficientes y competitivas, puesto que siempre se producen nuevas incorporaciones y ascensos que demandan una formación específica. En ese contexto, el mentoring es una de las estrategias de capacitación más utilizadas, aunque a menudo se aplica de manera informal, sobre todo en las pymes.
Avalia facilita la financiación de pymes y autónomos a través de Aquisgrán
Creado por las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) -entre las que se encuentra Avalia-, Aquisgrán es una nueva herramienta que facilita financiación a pymes y autónomos dándoles acceso a los mercados de valores. En el primer mes de su puesta en marcha, ya ha permitido ofrecer financiación a nueve pymes aragonesas de diferentes sectores por un valor medio de 60.000 euros.
Garántia intensifica su colaboración con las ocho patronales empresariales andaluzas

Garántia y las patronales empresariales de las ocho provincias andaluzas han renovado la alianza de colaboración que vienen manteniendo a lo largo de los últimos años, con el objetivo de dar un impulso a la recuperación económica mediante el apoyo a la financiación de pymes y autónomos de Andalucía.