
Asturgar, una alternativa de financiación para las empresas
En este reportaje, el director general de Asturgar, Ángel Rodríguez Vallina, analiza la actividad de la SGR durante 2023, año que espera cerrar con un crecimiento del 30%.
En este reportaje, el director general de Asturgar, Ángel Rodríguez Vallina, analiza la actividad de la SGR durante 2023, año que espera cerrar con un crecimiento del 30%.
El IV informe de ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con los fondos europeos ‘Next Generation EU’, señala que del impacto total de las inversiones, las grandes empresas se han beneficiado de un 25%, mientras que las pymes y microempresas se han beneficiado de un 36%. Finalmente, resalta que una proporción del 6,6% ha llegado a hogares. En total, la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas han canalizado a la economía real unos 33.600 millones de euros procedentes de los fondos europeos.
Las subidas del salario mínimo interprofesional (SMI) desde 2018 impidieron la creación de unos 163.000 puestos de trabajo en España, un período en el que este indicador creció alrededor de un 47%, según un informe de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
Aválam ha inyectado 88 millones de euros a 671 pymes y autónomos procedentes de los Fondos Next Generation EU. Más de la mitad de los avales se han destinado a financiar proyectos de inversión, enfocados en digitalización y sostenibilidad, con el objetivo de mejorar la competitividad de sus negocios en el ámbito nacional e internacional. Asimismo, cabe destacar que uno de cada cuatro beneficiarios en la Región son pymes o autónomos con una antigüedad de menos de tres años.
Desde 2017, la plataforma web Con Aval Sí se ha convertido en una herramienta imprescindible para facilitar la solicitud y tramitación de avales por parte de pymes y autónomos.