Estudio Camára de España
Seis de cada diez empresas son optimistas respecto a la evolución de sus negocios

Seis de cada diez empresas españolas se sienten optimistas respecto a la evolución de sus negocios de cara al cierre de este año y al siguiente, mientras que el 41,8% de las compañías expresa una visión negativa sobre su comportamiento, evidenciando una división en las expectativas de los empresarios. Esta es una de las principales conclusiones del Estudio de Clima Empresarial elaborado por la Cámara de Comercio de España, que también destaca que el 61% de las compañías conoce ya los fondos Next Generation, aunque casi la mitad son escépticas respecto a su capacidad para mejorar el tejido empresarial.
Informe EY Insights
Las empresas españolas piden pactos de Estado, menos cargas y más agilidad en la regulación europea

Las empresas españolas reclaman medidas encaminadas a la simplificación administrativa y la reducción de cargas a través de una mayor participación del sector privado en los procesos de consulta, tanto a nivel europeo como nacional, autonómico y local; así como un aumento y mejora de la efectividad de la colaboración público-privada. Además, piden una «consciencia estratégica» en la toma de decisiones en todos los niveles del Gobierno y la Administración. Así se desprende del informe ‘La Empresa Española ante la Autonomía Estratégica Europea’, elaborado por EY Insights, el Real Instituto Elcano y CEOE, que ha contado con la opinión de las 25 mayores empresas y asociaciones sectoriales ante el nuevo ciclo político en la Unión Europea.
La Junta de Andalucía concede a Garántia una subvención de 500.000 euros para respaldar los avales y garantías a autónomos y pymes industriales

Gracias a la concesión de una subvención de 500.000 euros por parte de la Junta de Andalucía, Garántia ha lanzado una nueva línea de avales destinada a respaldar operaciones de inversión o circulante de pymes y autónomos del sector industrial.
Afín SGR y Banco Sabadell renuevan su convenio de colaboración y amplían su línea de financiación hasta los 60 millones de euros

Afín SGR y Banco Sabadell han renovado su acuerdo de colaboración con el objetivo de mejorar el acceso al crédito de autónomos y pymes, mediante la ampliación en la línea de financiación, que pasa de 47 millones a 60 millones de euros.
Asturgar SGR y BBVA se alían para impulsar la financiación de pymes y autónomos en Asturias

Asturgar SGR y BBVA han renovado su compromiso para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y autónomos de Asturias, mediante la firma de un convenio destinado a mejorar su acceso a la financiación. El acuerdo abarca diversas iniciativas, incluyendo la financiación de operaciones de inversión, circulante, internacionalización e innovación. Además, el convenio contempla la realización de actividades de formación financiera para mejorar las capacidades empresariales de las pymes.
Iberaval financió hasta septiembre 3.985 operaciones por 444,5 millones de euros

En los nueve primeros meses del 2024, Iberaval financió un total de 3.985 operaciones por 444,5 millones, un 4,5 por ciento más que en el mismo periodo de 2023. La industria gana peso y pasa a liderar la actividad financiadora de la SGR en 2024, ya que hasta la fecha ha supuesto el 26 por ciento del importe facilitado a pymes, autónomos y emprendedores.
Afigal y Banco Sabadell facilitan a pymes y autónomos una línea de financiación de 30 millones de euros

Afigal ha firmado un convenio de colaboración con Banco Sabadell gracias al cuál se ofrecerá una línea de financiación de hasta 30 millones de euros a pymes y autónomos socios de la SGR. Gracias a este acuerdo, las pymes y autónomos avalados por Afigal podrán solicitar financiación libre para adquisición de activos fijos, capital circulante y adquisición de inmuebles, así como financiación bonificada con las condiciones pactadas con los distintos convenios existentes con la Comunidad Autónoma e instituciones públicas o privadas.
Indicador Cepyme
La productividad de las pymes, en niveles precovid tras crecer un 23% los costes laborales

Según las conclusiones del Indicador Cepyme sobre la ‘Situación de la Pyme’, correspondiente al segundo trimestre del 2024, la productividad de la pequeña y mediana empresa española continúa cayendo y acumula ya seis trimestres de retrocesos. De esta forma, la productividad de las pymes retrocedió un 2,3% en el segundo trimestre en tasa interanual, y es todavía un 1,7% inferior a la del mismo periodo de 2019. Como causa principal de este descenso, Cepyme señala a los costes de la pyme, que se sitúan un 22% por encima del nivel de 2019 y continúan presionando al alza, principalmente con el aumento de los costes laborales (4,5% interanual).
Artículo de Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo
La transformación de las pymes con fondos UE

En este artículo, el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, pone de relieve el trabajo realizado desde su ministerio para reforzar y acompañar a las pymes españolas en su proceso de modernización, a través de los Fondos europeos. Entre otros organismos ligados al Ministerio, destaca la labor de CERSA y las sociedades de garantía, que han hecho posible la financiación a cerca de 37.000 pymes.
El Govern balear hace efectivo el aumento en 3,2 millones de euros para las ayudas de la convocatoria CAIB-ISBA 2024-2025

El Govern balear ha hecho efectivo el aumento en 3,2 millones de euros el presupuesto de las ayudas CAIB-ISBA 2024-2025 para el tejido empresarial de Baleares. De esta forma, el importe total de la convocatoria pasa de 18,6 a 21,8 millones de euros. La convocatoria inicial se ha modificado para ampliar los destinatarios de esta dotación económica de la ayuda a inversiones en digitalización y sostenibilidad, además de la categoría inicial de inversión en innovación.