Las sociedades de garantías inyectan 4.000 millones procedentes de los Fondos Next Generation EU a 30.000 pymes y autónomos

En el periodo 2021-2023, el sistema nacional de garantías ha inyectado 4.000 millones de euros a 30.000 pymes y autónomos procedentes de los Fondos Next Generation EU, especialmente destinados a proyectos de digitalización y sostenibilidad. Este desembolso ha sido posible gracias al refuerzo del reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento, SME, S.A.), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR), que estableció una serie de medidas orientadas a apoyar a las pequeñas y medianas empresas que necesitan financiación.
Fondos Next Generation: 4.000 millones para pymes a través de las SGR

En este reportaje del diario Expansión, se analiza la financiación canalizada a través de las 18 sociedades de garantía procedente de los Fondos Next Generation EU. Asimismo, citan como ejemplo a varias empresas avaladas por Afín SGR, Avalis, Aválam y Avalmadrid.
Empresas y autónomos extremeños podrán acceder a préstamos anticipados a través de Extraval para crear o consolidar sus negocios

La Junta de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración entre Extraval y diez entidades financieras para la mejora del acceso a la financiación de inversiones para las pequeñas y medianas empresas extremeñas. Gracias a este convenio, autonómos y pymes contarán con una línea de préstamos anticipados con destino a las ayudas regionales de los incentivos autonómicos a la inversión empresarial. Los avales van a cubrir el 90 por ciento de la ayuda concedida con un límite de hasta 400.000 euros.
Garántia prevé alcanzar los 822 millones en avales vigentes a final de año, un 12% más

Garántia alcanzará un volumen de avales superior a 822 millones de euros al cierre del año. Así lo ha expuesto su director general, Antonio Vega, durante la celebración de la quinta convención regional, en la que se ha reunido todo el equipo directivo de la entidad, presidido por Javier González de Lara, el Consejo de Administración y los 80 empleados de las diez delegaciones con las que cuenta Garántia.
Sogarpo concedió avales por 34 millones en los primeros nueve meses del año, un 13,7 % más

Sogarpo incrementó en un 20 % el número de avales concedidos en los primeros nueve meses del año, con un total de 562 operaciones formalizadas. El importe de los avales otorgados se elevó a 34,4 millones de euros, lo que supone un incremento del 13,7 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
Los Premios Pyme de Expansión e Ifema ya tienen ganadores

Ya han sido elegidos los ganadores de los Premios Pyme de Expansión e Ifema 2023. En la votación, en la que han participado Cesgar como una de las entidades colaboradoras de los premios, las empresas galardonadas han sido AVS (en la categoría de Innovación Tecnológica), Cimico (Medioambiente), J. Huete (Internacionalización), WorkandLife (RSC) y Civitatis (Creación de Empleo). De forma adicional, el jurado ha considerado a Jana Producciones merecedora de un accésit por su desempeño en el campo de la internacionalización. Por su parte, el premio al mejor emprendedor ha sido para Paul Victoria Mancy, fundador y propietario de Balene. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 13 de noviembre.
Kutxabank y Elkargi lanzan un fondo de 200 millones para invertir en pymes

Elkargi y Kutxabank, con su filial de banca privada Fineco, han lanzado
el fondo de inversión Bidegiñ con el objetivo de captar 200 millones
para invertir en pymes con planes de crecimiento y un beneficio bruto de
explotación (Ebitda) en la banda de los tres a los diez millones. Los
tres socios recurrirán a su conocimiento del mundo empresarial para
detectar aquellos proyectos rentables que necesitan reforzar su balance
para seguir creciendo.
Artículo de Avalmadrid en Emprendedores
¿Cómo pueden las pymes y autónomos disminuir su riesgo financiero?

En este artículo de Avalmadrid para Emprendedores, se desglosan las
principales ideas a tener en cuenta por parte de pymes y autónomos con
el fin de disminuir su riesgo financiero.
Aquisgrán: una nueva alternativa de financiación no bancaria para las pymes

Desde el inicio de su actividad en 2021, Aquisgrán ha permitido que las
pequeñas y medianas empresas españolas accedan a una nueva forma de
financiación, mediante una alternativa no bancaria que ha impulsado su
crecimiento y desarrollo.
La concesión de créditos a pymes se ralentiza a su nivel más bajo desde junio de 2021, según Cepyme

La concesión de créditos bancarios a las pequeñas y medianas empresas
ha ralentizado su crecimiento, y a pesar de la fuerte inflación
acumulada, en el segundo trimestre tan solo creció un 5,4%, hasta los
41.400 millones de euros, lo que supone el aumento más bajo registrado
desde junio de 2021. Así lo indica el ‘Informe de Financiación a
Pymes’, elaborado por el servicio de estudios de Cepyme.