Iberaval facilitó financiación a 5.700 empresas de Castilla y León por valor de 390 millones de euros

Iberaval facilito financiacion a 5.700 empresas de Castilla y Leon por valor de 390 millones de euros hemeroteca cesgar web

Iberaval aportó durante 2020 un total de 390,4 millones de euros en 5.777 operaciones de financiación a pymes. Con estas cifras, la entidad alcanzó un crecimiento superior al 22 por ciento y registró un nuevo récord anual en el importe inyectado a pymes, autónomos y emprendedores. Del total de avales concedidos, 4.110 fueron financieros -ante entidades financieras- (86,9%) y 1.667, técnicos -fundamentalmente, ante la administración- (13,1%).

Nueva línea de Asturgar y SRP de apoyo financiero para proyectos industriales en Asturias

Nueva linea de Asturgar y SRP de apoyo financiero para proyectos industriales en Asturias hemeroteca cesgar web

Asturgar y la Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias acaban de lanzar la línea «Covid Nuevas Oportunidades», con el objeto de ayudar a las empresas asturianas a superar la crisis o a acometer nuevos proyectos. La línea, dotada con 6 millones de euros, va dirigida a compañías de más de cinco años de antigüedad del sector industrial o de servicios a la industria, que necesiten financiación para superar dificultades temporales de su negocio o para el lanzamiento de nuevas actividades como consecuencia de la crisis generada por la COVID-19.

El Gobierno vasco amplía en 500 millones sus préstamos a través de Elkargi

El Gobierno vasco amplia en 500 millones sus prestamos a traves de Elkargi hemeroteca cesgar web

El Gobierno vasco ha anunciado la ampliación de su programa de financiación en 500 millones de euros, que se suman a los 1.000 millones aprobados en abril y mayo. Esta nueva línea, que también se canalizará a través de Elkargi, viene acompañada de una mejora de las condiciones de la que podrán beneficiarse los préstamos que se pidan ahora y los anteriores: así, el periodo de carencia aumenta de uno a dos años y el de amortización de cuatro a seis, con lo que plazo de devolución se puede extender a ocho años. Otra novedad es que se reservan 300 millones para la concesión ágil de entre 5.000 y 25.000 euros a los sectores más castigados por el Covid.

El Banco de España cifra el exceso de deuda empresarial en hasta 20.000 millones

El Banco de Espana cifra el exceso de deuda empresarial en hasta 20.000 millones hemeroteca cesgar web

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ya tiene en su mesa los números del Banco de España sobre los problemas de solvencia que ha provocado la pandemia. El supervisor ha remitido sus estimaciones sobre cuál es la cantidad de créditos que podrían acabar teniendo dificultades en empresas que serían viables de no haber sido por la pandemia y el consiguiente sobreendeudamiento que les ha generado. Y la horquilla sobre el exceso de deuda en estos negocios se sitúa en su escenario central entre los 7.000 millones y algo más de 20.000 millones de euros, según fuentes conocedoras del informe.

La banca afronta pérdidas de 5.500 millones si se aplican quitas a los ICO

La banca y las pymes se alian contra las quitas de deuda del ICO hemeroteca cesgar web 1

La banca es rotunda en su rechazo -cada vez más público- a que el Gobierno decida aplicar quitas a los créditos avalados por el ICO para aliviar la deuda de empresas, pymes y autónomos. El sector financiero español afrontaría unas pérdidas de hasta 5.500 millones de euros si el Ejecutivo decidiera condonar el cien por cien de la deuda a las compañías viables pero con problemas de solvencia. En esta situación, y según fuentes financieras, el 20% de los solicitantes de los préstamos ICO pasan en la actualidad por problemas de solvencia. Así, de los 115.000 millones de euros que se han dado para otorgar liquidez a la compañía, la banca ha asumido más de 27.800 millones.

Las SGR y su aportación en 2020 a la financiación de pymes y autónomos

Las SGR y su aportacion en 2020 a la financiacion de pymes y autonomos hemeroteca cesgar web

Las sociedades de garantía recíproca (SGR) se han convertido en claves para la financiación de las pymes y de los autónomos. Solo en el año 2020 las SGR consiguieron inyectar unos 2.730 millones de euros a las empresas y autónomos afectados por la Covid-19. Dieron respuesta de esta manera a unos 37.940 avales. La cifra supuso un aumento del 93% en el importe que se concedió a pymes y autónomos españoles con respecto a 2019.

Asturgar tramitó en 2020 más de 8,1 millones de euros en avales de las Líneas Covid-19

Asturgar tramito en 2020 mas de 81 millones de euros en avales de las Lineas Covid 19 hemeroteca cesgar web

Asturgar tramitó 8,1 millones en avales a pymes y autónomos asturianos con necesidades derivadas del parón de actividad por la covid. De la cifra global, 663.000 euros corresponden a la línea específica destinada al sector de turismo y hostelería. Respecto a la concesión de los avales, Asturgar SGR adjudicó 4,4 millones en avales a 121 empresas y 758 trabajadores.

La Junta de Andalucía y Garántia dan un “paso histórico” para facilitar la liquidez del sector primario

La Junta de Andalucia y Garantia dan un paso historico para facilitar la liquidez del sector primario hemeroteca cesgar web

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, y el presidente de Garántia, Javier González de Lara, han firmado en Málaga un protocolo de colaboración por el que se da facilidades a los agricultores y ganaderos andaluces para el cobro de anticipos de las ayudas del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader), con lo que tienen “más certidumbre y más liquidez para el presente y futuro”. Crespo ha considerado “un paso histórico” este acuerdo y ha pedido a las demás administraciones “que también den certidumbre y liquidez a nuestros agricultores, que es lo que necesitan”.

La banca y las pymes se alían contra las quitas de deuda del ICO

La banca y las pymes se alian contra las quitas de deuda del ICO hemeroteca cesgar web

Guerra frontal por las ayudas directas a las empresas españolas. La banca ha conseguido el apoyo de la principal asociación de las pymes, Cepyme, para oponerse a la idea del Gobierno para condonar parte de la deuda del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El Ejecutivo, liderado en esta tarea por el Ministerio de Economía, está convencido de que aligerar la carga crediticia es clave para que las empresas salgan bien de la crisis. El sector financiero, por su parte, se opone radicalmente a la idea.

Entrevista a Raúl Blanco, Secretario general de Industria
“El Estado saldrá de las empresas cuando culminemos la recuperación”

El Estado saldra de las empresas cuando culminemos la recuperacion hemeroteca cesgar web

Si España no quiere perder el tren del desarrollo en los próximos años, la industria tiene que ser protagonista principal en el Plan de Recuperación impulsado por Europa. Es la convicción que comparten muchos de los economistas de ese país y entre ellos Raúl Blanco, secretario general de Industria y uno de los pilares del Ministerio que dirige Reyes Maroto. En esta entrevista, en la que habla sobre el importante papel acompañador del Estado en el impulso de la economía, señala el foco del Ministerio en la ayuda a las pymes a través del reforzamiento de CERSA, entre otros instrumentos.