Iberaval y Bankinter facilitarán hasta 50 millones de euros a las pymes

Iberaval y Bankinter facilitaran hasta 50 millones de euros a las pymes hemeroteca cesgar web

Iberaval y Bankinter han renovado el acuerdo que sellaron hace ahora cuatro años, ampliando el límite comprometido en su financiación hasta un total de 50 millones de euros, lo que propiciará un mayor acceso al crédito entre las empresas clientes del banco y los socios de la sociedad de garantía.

El IVF y Afín SGR aprueban 352 préstamos bonificados por un importe de 23,3 millones de la línea Horeca para afectados por la covid

El IVF y Afin SGR aprueban 352 prestamos bonificados por un importe de 233 millones de la linea Horeca para afectados por la covid hemeroteca cesgar web

Durante el consejo de dirección de Afín SGR, el conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Comunidad Valenciana, Vicent Soler, ha anunciado que se han aprobado ya un total de 352 préstamos bonificados por importe de 23,3 millones de euros de la línea Horeca, canalizada a través del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y Afín SGR. Estos préstamos con ayudas directas de hasta el 30% están orientados especialmente a autónomos, pymes y micropymes de los sectores de la hostelería, la restauración, el turismo y el ocio dentro del plan de choque ‘Resistir’.

El Gobierno Vasco pone en marcha otros 250 millones en avales de Elkargi para pymes

El Gobierno Vasco pone en marcha otros 250 millones en avales de Elkargi para pymes hemeroteca cesgar web

El Consejo de Gobierno vasco ha aprobado el decreto correspondiente al primer tramo de 250 millones de la nueva línea de financiación de 500 millones para facilitar liquidez a las pymes y autónomos, que será instrumentada por Elkargi SGR. Una de las novedades fundamentales de esta nueva convocatoria es que de este primer tramo se garantiza un mínimo 150 millones para préstamos de entre 5.000 y 25.000 euros, con «un análisis más ágil», para las pequeñas empresas y personas empresarias autónomas encuadradas en los sectores más castigados por la pandemia causada por la Covid-19.

La reestructuración de la deuda financiera Covid queda pendiente de desarrollo normativo

La reestructuracion de la deuda financiera Covid queda pendiente de desarrollo normativo hemeroteca cesgar web

El Gobierno ha dejado pendientes de aprobación las condiciones aplicables y los requisitos a cumplir para acogerse a las medidas para la reestructuración de deuda financiera Covid, incluyendo el plazo máximo para su solicitud. Estas medidas también podrán aplicarse a las operaciones de financiación concedidas entre el 17 de marzo de 2020 y la fecha de publicación de este Real Decreto-ley y que cuenten con reaval concedido por la Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA). En este sentido, CERSA recibirá el mismo tratamiento que la Administración General del Estado y podrá beneficiarse, en particular, del apoyo de la línea regulada en el artículo 10.

La renegociación de crédito a empresas se duplica con la extensión de los ICO

La renegociacion de credito a empresas se duplica con la extension de los ICO hemeroteca cesgar web

La renegociación de los créditos que la banca tiene concedidos a las empresas se duplicó el pasado diciembre, coincidiendo con la aprobación por parte del Gobierno a mediados de noviembre de la ampliación de las carencias de pago y los plazos para devolver los préstamos avalados por el ICO. Concretamente, según los datos publicados por el Banco de España, las entidades que operan en nuestro país renegociaron créditos por valor de 3.625 millones de euros el pasado mes de diciembre, frente a los 1.768 millones de euros renegociados en el mes previo, un 105% más.

Afigal apoyó a pymes y autónomos con más de 109 millones de euros en 2020

Afigal apoyo a pymes y autonomos con mas de 109 millones de euros en 2020 hemeroteca cesgar web

Afigal, la sociedad de garantía recíproca de las provincias de A Coruña y Lugo, formalizó el año pasado 2.137 avales con pymes, autónomos y emprendedores por un importe que supera los 109 millones de euros. Los datos de avales concedidos por Afigal en 2020 suponen un crecimiento respecto a 2019 de un 173% en volumen de operaciones y de un 74% en el importe facilitado a pymes, autónomos y emprendedores.

CREA SGR sostuvo a la industria cultural en 2020

CREA SGR sostuvo a la industria cultural en 2020 hemeroteca cesgar web

Gracias a la aportación de 20 millones de euros al Ministerio de Cultura y Deporte para crear líneas de préstamos dirigidas al sector cultural para ayudas urgentes en la crisis del coronavirus, en 2020 CREA SGR ha avalado préstamos por valor de más de 115 millones de euros, lo que significa que prácticamente ha duplicado las cifras de 2019. En esta entrevista, tres directivos de la SGR cuentan en detalle la experiencia de este ejercicio tan anómalo.

Las líneas de avales del ICO superan el millón de operaciones y canalizan 120.430 millones de financiación

Las lineas de avales del ICO superan el millon de operaciones y canalizan 120.430 millones de financiacion hemeroteca cesgar web

Las líneas de avales para inversión y liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) puestas en marcha por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital han superado el millón de operaciones, de ellas un 98% suscritas por pymes y autónomos, y han permitido canalizar una financiación de 120.430 millones de euros. Este volumen de operaciones ha permitido canalizar 120.430 millones de euros en financiación a autónomos, pymes y empresas de todos los tamaños y sectores de actividad desde la puesta en marcha de la primera línea en marzo del año pasado con motivo de la pandemia del Covid-19.

Calviño abre la puerta a usar los créditos avalados por el ICO para recapitalizar a las pymes

Calvino abre la puerta a usar los creditos avalados por el ICO para recapitalizar a las pymes hemeroteca cesgar web

Poco a poco, el Gobierno va desvelando la letra pequeña del plan de 11.000 millones de euros de refuerzo de la solvencia empresarial ante la crisis del Covid-19 que se anunció la pasada semana y se espera aprobar este mes. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha revelado que este plan supone apenas la mitad de las ayudas directas a empresas ya comprometidas en lo que va de año por el conjunto del Estado y abrió la puerta a la conversión de parte de los créditos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) en instrumentos de capital que refuercen el balance de las pymes.

España, a la cabeza de la UE en ayudas a empresas por la pandemia, pero «casi exclusivamente» con avales

Espana a la cabeza de la UE en ayudas a empresas por la pandemia pero casi exclusivamente con avales hemeroteca cesgar web

España fue el país de la Unión Europea que más ayudas públicas movilizó con respecto al tamaño de su economía entre marzo y diciembre del pasado año para ayudar al sector empresarial a hacer frente a los efectos de la pandemia, con casi 91.000 millones de euros, pero lo ha hecho «casi exclusivamente» a través de avales públicos. En concreto, los 90.800 millones de euros movilizados por las autoridades españolas representan un 7,3% del PIB del país, un porcentaje que es superior al 6,4% en el caso de Francia, el 6% de Italia, el 4,4% de Grecia o el 3,9% de Malta. En conjunto, el bloque ha autorizado hasta diciembre un 3,3% del PIB comunitario en ayudas de Estado.